Casona Compañía fue parte de la Muestra Nacional de la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Santiago; uno de los espacios de encuentro, discusión y desarrollo profesional más importante de la arquitectura a nivel nacional.
Este año se propuso abordar las vulnerabilidades de las ciudades y territorios, que hoy se expresan, por ejemplo, en el deterioro de los espacios públicos, en el problema del acceso a la vivienda en un contexto de emergencia habitacional, en la fragilidad del patrimonio material o en la vulnerabilidad ambiental en un contexto de cambio climático. Es por eso que nos enorgullece ser un aporte en la conservación de un inmueble histórico.
Además, también se nos reconoció a nivel internacional por uno de los sitios web de arquitectura más prestigiosos, Archdaily; posicionándonos dentro de los mejores 100 proyectos arquitectónicos del año 2022 a nivel mundial. Lo anterior a raíz del trabajo realizado por Oficina Bravo, donde el arquitecto principal, Sebastián Bravo y su equipo gestionaron la obra que hoy conocemos como la restauración de nuestra edificación.
Da la impresión que nuestro espacio destaca a nivel arquitectónico debido a su singular diseño y su valor cultural. Originalmente construida el año 1912 con rasgos de un estilo ecléctico de la época, sus elementos moriscos y balcones de estilo limeño sobresalen del panorama actual de las infraestructuras capitalinas.
El año 2008 fue declarada Inmueble de Conservación Histórica por el Consejo de Monumentos Nacionales. Hasta el año 2016 fue sede del centro cultural Naitun que lamentablemente el mismo año, el espacio fue dañado por un incendio que destruyó totalmente su interior y parte de la fachada, dejándola inhabitable y con peligro de derrumbe.
Por consiguiente el año 2019 se iniciaron las obras de restauración de la fachada y reconstrucción de su interior. Concluyendo el 2021, año en el que se da apertura a Casona Compañía. Recuperado un inmueble patrimonial y espacio público del Barrio Yungay y Generando consigo un espacio de encuentro, creación y colaboración donde nos sumamos a una comunidad de artistas y creadores que están convirtiendo al sector en el distrito donde las Industrias Creativas y los diversos emprendimientos artísticos destacan y salen a flote.

